Open access: precio cero vs. coste cero

Gracias a todos los que me habéis pasado información sobre los costes de producción de vuestras publicaciones (ver post anterior).

Aprovecho para hacer algunas aclaraciones, al hilo de algunas de las respuestas que he ido recibiendo. Parece que hay una confusión sobre lo que “cuesta” producir una revista (el trabajo, remunerado o no) y lo que se “paga” por ella. Copio directamente un email que envié a ANTROPOLOGIA@LISTSERV.REDIRIS.ES en respuesta a estas confusiones:

No conozco ninguna revista de humanidades y ciencias sociales que remunere el trabajo de edición académico (recepción de manuscritos, primera revisión editorial, revisión por pares, evaluación del editor, etc.). El trabajo que los académicos ponemos en estos casos es siempre voluntario. Lo cual, claro, no quiere decir que no tenga un coste. El año pasado el House of Lords encargó un estudio sobre el futuro del “peer review” que estimaba el coste del trabajo voluntario de los académicos en 1.9 billones de libras a nivel mundial; y el coste intangible no imputado por las universidades británicas entre 110-165 millones de libras . Y efectivamente en muchos casos ese trabajo no remunerado lo llevan a cabo becarios o jóvenes investigadores. En España y fuera de España.

Al día de hoy, por tanto, la contabilidad de producción de una revista sólo imputa los costes “administrativos”: los gastos de formateo, diseño gráfico, maquetación, digitalización, “searchability” (conseguir que las publicaciones aparezcan en enlaces y búsquedas), etc. El editor de Nature dice que a él le cuesta (insisto, siempre en términos “administrativos”) producir un artículo $10000. El Informe Finch estima, por contra, que esos gastos hoy no exceden los $2500. Mientras que algunos editores de nuevas iniciativas “open access” dicen que a ellos les está costando $250.

Entre las respuestas que he recibido estos días ha habido gente que me dice que ellos producen sus artículos a coste cero (porque se hacen cargo de todo, incluida la parte administrativa) y gente que estimaba los costes en el entorno de €300-600 por artículo (porque pagaban a terceros – becarios o no – los trabajos de diseño, maquetación, etc.).

Dije que las revistas españolas podía ser un modelo a seguir porque muchas nacieron sin dependencia administrativa de un gran grupo editorial, y por tanto con la necesidad de inventarse su propio modelo de negocio. Y porque, además, muchas son de hecho revistas de acceso abierto. No me cabe duda que el “modelo de negocio” de algunas revistas consiste, sencillamente, en explotar a sus precarios. Pero insisto: esto ocurre también fuera de España. Y además en revistas que no son “open access”, que retienen la propiedad intelectual, y que cobran una pasta por licenciar los derechos de reproducción.

Pero hay otras revistas que están desarrollando modelos de negocio alternativos, algunas con soluciones bastante creativas. En antropología tenemos dos ejemplos recientes: HAU y Limn.

Entre las respuestas que he recibido el modelo de AIBR me ha parecido bastante interesante: es sostenible, es de acceso abierto, y sobre todo, SON CONSCIENTES DE SUS COSTES.

Esto último que he dicho me parece fundamental. Si queremos que la academia del futuros sea de acceso abierto, deberíamos empezar a conocer sus costes. Ni es sensato que un artículo cueste €10000, ni lo es que cueste cero patatero.

Gracias a todos los que me estáis pasando información.

Un saludo

Alberto

Comments
2 Responses to “Open access: precio cero vs. coste cero”
  1. sergio says:

    Hola Alberto, una puntualización sobre tu mensaje. Hay que decir que algunas revistas sí pagan a sus editores, tanto en ciencias sociales como tal vez en humanidades. Tal vez no tanto a sus evaluadores y seguramente tampoco a sus consejeros editoriales. American Anthropologist por ejemplo convoca periódicamente un puesto de trabajo de tres años de duración con esta finalidad… claro que estamos hablando de asociaciones con presupuestos anuales de varios millones de dólares.
    ¿llegaremos algún día a esto en España? De momento estamos a años luz. Sin embargo ya sabemos que es posible.
    ¡Ah! y gracias por las palabras sobre AIBR.
    Sergio López

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] Un reciente e importante informe realizado por The House of Lords en el Reino Unido estimaba que el coste no remunerado del trabajo de revisión realizado en todo el mundo por académicos equivalí…. Uno lo hace (no por amor al arte), sino por amor a la ciencia, que viene a ser lo mismo. Este modo […]



Leave A Comment

Calendario

November 2024
M T W T F S S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos